FEPEVAL refuerza su papel clave en la dinamización de la Ley 14/2018 de Áreas Industriales en colaboración con la Dirección General de Industria

FEPEVAL refuerza su papel clave en la dinamización de la Ley 14/2018 de Áreas Industriales en colaboración con la Dirección General de Industria

Compartir

La Federación acoge un webinar del director general de Industria, Manuel Rosalén, en el que se explicaron y despejaron dudas sobre la convocatoria de ayudas INENT2 2025, dirigidas a entidades gestoras de áreas industriales.

La Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL) continúa siendo el principal actor estratégico y agente dinamizador para la aplicación y desarrollo de la Ley 14/2018 de Gestión, Modernización y Promoción de las Áreas Industriales en la Comunidad Valenciana. 

Desde su aprobación, FEPEVAL ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de Entidades de Gestión y Modernización (EGMs), habiendo asesorado y acompañado la constitución de la mayoría de las ya existentes, que han nacido en el entorno de trabajo y colaboración promovido por la federación.

En esta línea de colaboración institucional, el pasado martes tuvo lugar un webinar informativo impartido por el director general de Industria, Manuel Rosalén, con el objetivo de presentar las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas INENT2 2025, dirigidas a entidades gestoras de áreas industriales.

Esta iniciativa de la Dirección General de Industria, en coordinación con IVACE+i, pone a disposición 500.000 € en ayudas, con el objetivo de mejorar la gestión, modernizar infraestructuras, promover la sostenibilidad, eficiencia energética y profesionalizar la administración de los espacios industriales de la Comunitat Valenciana.

Entre las actuaciones subvencionables destacan:

  • La constitución de nuevas EGMs
  • Implantación de sistemas de gestión avanzada.
  • Proyectos de economía circular, movilidad sostenible, seguridad industrial y gestión de emergencias.la constitución de EGMs, la implantación de sistemas de gestión avanzada, economía circular, movilidad sostenible, seguridad industrial y gestión de emergencias, con un incremento del importe máximo de subvención por entidad de 30.000 a 50.000 €. La intensidad de la ayuda puede cubrir entre el 50% y el 100% de los costes elegibles.

Se contempla además un incremento del importe máximo de subvención òr entidad de 30.000 a 50.000€, y una intensidad de ayuda que podrá cubrir entre el 50% y el 100% de los costes elegibles.

Diego Romá, presidente ejecutivo de FEPEVAL, destacó:

«La financiación y herramientas que ofrece la Ley de Áreas Industriales, junto con el compromiso de la conselleria de Innovación Industria Comercio y Turismo, representan una oportunidad clave para avanzar en la profesionalización de nuestras áreas empresariales. Las áreas con una gestión moderna y profesionalizada son más competitivas, desarrollan proyectos de infraestructuras, ofrecen servicios de valor añadido y generan beneficios directos tanto para las empresas como para sus trabajadores».

Romá subrayó además que:

«El modelo EGM constituye la figura jurídica más avanzada a nivel estatal para la gestión de áreas empresariales, y todas las áreas deben dirigirse hacia su constitución si queremos estar preparados para los retos del presente y del futuro».

Desde FEPEVAL, se continuará trabajando codo a codo con las administraciones públicas y el tejido empresarial para seguir avanzando en un modelo de áreas industriales más competitivo, sostenible y eficaz.

Más información

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad