POLÍGONOS INDUSTRIALES, LOS GRANDES OLVIDADOS. (Enero 2007)

Compartir

La Comunitat Valenciana es la segunda región en suelo industrial con 194.92 Km2 de superficie sólo por debajo de Andalucía y por delante de Madrid, Aragón o Cataluña. A priori este indicador que nos sitúa a la cabeza de otras tradicionalmente “más industrializadas” podría sugerir que el suelo industrial valenciano goza de una excelente salud. Nada más lejos de la realidad. El total de la superficie industrial valenciana se divide entre 254 municipios cuando el número de parques industriales (712) es muy superior, hecho que descubre una fuerte dispersión consecuencia de una pobre planificación del suelo.

Este es uno de los datos que evidencian los grandes males de los parques industriales valencianos. Además, de la falta de planificación se derivan otras muchas deficiencias comunes en la mayoría de los polígonos, problemas latentes que ya venimos arrastrando desde los años ochenta. Es por ello que un grupo de asociaciones de empresarios decidieron en 1999 constituir oficialmente la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana, (Fepeval) con la idea de crear una federación en la que agrupaciones de empresarios y comunidad de propietarios se congregaran para crear un órgano común que defendiera los intereses de todos los industriales y luchar por conseguir mejores servicios para todos. Actualmente Fepeval abarca a más de 3.200 empresas agrupadas en 11 asociaciones de la Comunitat y forma parte de CEPE (Coordinadora Española de Polígonos Empresariales).

Las necesidades e insuficiencias actuales en los Polígonos Industriales son muchas y de muy diversa índole, sobre todo algunas cuya pronta resolución es acuciante. Una de las características más comunes y que más nos preocupan en Fepeval es la falta de servicios y de infraestructuras adecuadas en la gran mayoría de los polígonos. Recientemente hemos dado a conocer un estudio que descubre alguna de estas deficiencias y los datos son realmente alarmantes si lo que se persigue es la permanencia de las empresas allí enclavadas y la entrada de otras nuevas. En primer lugar, el 36% de los polígonos no están totalmente urbanizados, la red de alcantarillado no es completa en el 20% de los polígonos y tres de cada cuatro carecen de áreas recreativas, instalaciones deportivas o centros sociales y ninguno posee escuela infantil. En cuanto a servicios públicos, sólo el 5% dispone de transporte público adecuado, la mitad no tiene servicio de correos completo y en el 73% no hay servicios financieros. En el apartado de gestión de residuos, una de cada tres zonas industriales no tiene servicio de limpieza y mantenimiento, el 40% no dispone de recogida de residuos industriales y la mitad carece de una recogida de residuos sólidos urbanos completa. Por último, el déficit en seguridad también es visible, tan sólo un 11% de los polígonos se encuentran vigilados y uno de cada cuatro no tiene red contra incendios. Un panorama desalentador para las empresas ubicadas en ellos quienes cumplen una importante función como motor económico local y regional.

En conclusión a este informe se extrae que los polígonos son los grandes olvidados de la administración más interesados en el suelo residencial. Su importancia como zonas de atracción de nuevas empresas, favorecedores de creación de empleo, impulsoras del desarrollo económico y social, y en definitiva, como foco de creación de riqueza hacen que se merezcan más atención por su parte. Desde Fepeval, insistentemente apelamos a las administraciones competentes solicitando programas especializados de fomento y ayuda financiera para vertebrar el suelo industrial y disminuir sus carencias. No obstante, también sabemos que el empresario no debe dejar sólo en manos de la administración el remedio a estos problemas. Proyectos como la elaboración del manual para la Creación y Gestión de entidades de Áreas gestoras vienen a paliar en parte esta situación de desamparo. Las entidades gestoras son un concepto ya superado en Europa y cumplen un papel capital para el buen funcionamiento de estas zonas en aspectos como la seguridad, gestión económica, servicios, urbanismo y gestión de residuos. Este hecho redundará en mejoras en espacios industriales de la Comunitat, difíciles en la actualidad dada la dispersión y su reducido tamaño, y que como resultado provocará una mejora del rendimiento de las empresas instaladas, al contrario que lo que en la actualidad ocurre, la fuga a otras comunidades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad